¡Tu carrito está actualmente vacío!
Autonomía de una bicicleta eléctrica. ¿Cuántos kilómetros se pueden hacer con una ebike?
Última actualización: septiembre 19.
Los fabricantes de kits de transformación o de bicicletas eléctricas de calidad, declaran la autonomía que se conseguirá, cuando habla de las características del equipo o de la e-bike. Pero, ¿qué significa exactamente este dato?
La distancia que se puede circular con una bicicleta eléctrica depende de la velocidad media que se desarrolla, en el tiempo en que el motor está en funcionamiento.
El tiempo que el motor de una bici puede estar funcionando con la batería llena, depende de la potencia que le pidamos al motor y de la capacidad de la batería, al igual que el tiempo que puede funcionar el motor de un coche, depende de lo que exijamos al motor y del volumen de combustible con el depósito lleno. En cuando a la velocidad, hay que tener en cuenta más factores: el peso del ciclista, la potencia con la que está dispuesto a pedalear para ayudar al motor, el estado y el peso de la bicicleta, la dificultad de la ruta, el viento… Como todos estos factores son variables, realmente es imposible fijar a priori, la autonomía real que podemos esperar de un equipo eléctrico. No obstante, podemos hacer un cálculo aproximado.
¿Cuánto tiempo podrá funcionar el motor de una bici eléctrica con una determinada batería?
Supongamos que una bicicleta tiene instalada una batería de 36 voltios y 9 Ah. Esta batería, a plena carga, almacena una energía de: 36 V x 9 Ah = 324 Wh (vatios hora). Para hacernos una idea, es la energía que podría consumir un frigorífico durante una hora, un televisor LCD durante dos horas o una bombilla de incandescencia potente, durante 3 horas.
La potencia que va a entregar el motor, depende de si el motor dispone de sensor de pedaleo o de sensor de par. En el caso de sensor de pedaleo, el motor asiste a niveles fijos de potencia que dependen solamente del nivel de ayuda seleccionado. Valores medios de potencia según el nivel de ayuda para un motor de 250 W como el Platinium de Ciclotek, aunque podría variar según la configuración, podrían ser estos:
Nivel 1: 60 W, nivel 2: 100 W, nivel 3: 200 W, nivel 4: 300 W, nivel 5: 540 W.
El tiempo que la batería puede alimentar al motor se calcula dividiendo los vatios hora de que dispone la batería, por los vatios que se consumen. Por lo tanto:
- A nivel 1, la batería va a alimentar el motor durante: 324 Wh / 60 W = 5,4 h = unas 5 horas y 25 minutos.
- A nivel 5, la batería va a alimentar el motor durante: 324 Wh / 540 W = 0,6 horas = 36 minutos.
Lo vemos en esta tabla:
Y esto ¿traducido a distancia?
La distancia que se haga dependerá ya de la velocidad que se consiga desarrollar con cada nivel de ayuda del motor. Suponiendo que el terreno por el que se discurre es una cómoda llanura con un asfalto en buenas condiciones que no requiere más que la ayuda mínima del motor, y con ella y las fuerzas del ciclista, se puede desarrollar una velocidad media de, por ejemplo, 25 km/h, se podrán hacer 135 km antes de que se agote la batería en casi 5 horas y media.
En un durísimo puerto que requiera toda la potencia del motor, con una velocidad media de 12 km/h, la batería, en los 36 minutos que va a durar, va a permitir hacer algo más de 7 km.
Ten en cuenta estos datos cuando dimensiones la batería de tu kit: si estás en buena forma física y vives en una estepa, sólo le vas a pedir al motor una ayuda moderada, y por lo tanto podrás escoger baterías con menos capacidad. Si te cansas hasta anudándote los zapatos, pero tienes que subir el Angliru para llegar al trabajo, tendrás que invertir en una batería más grande.
No podemos asegurar, por lo tanto, que la autonomía que declaran los fabricantes sea la que se consigue en la realidad. Afortunadamente, la distancia real no siempre es menor. Un cliente valenciano nos aseguraba hace poco, que con la batería de 11 Ah (396 Wh) de su plegable convertida con un kit motor de 250 W, hacía unos 160 km en lugar de los 80 que declaraba el fabricante. Es lógico: es un ciclista relativamente en forma, que se mueve por una ciudad cómoda y por lo tanto solo necesita una ayuda moderada para conseguir buenas velocidades.
Cuando decimos que una batería de nuestro catálogo permite hacer 65 kilómetros con un motor de 250 W con sensor de pedaleo, estamos indicando una estimación sobre un recorrido medio, usando el motor en nivel medio y desarrollando velocidades variadas. Al fin y al cabo, tras cada subida, afortunadamente, siempre viene una bajada.
¿Y en el caso de un motor con sensor de par?
El caso de un motor con sensor de par es mucho más complejo porque el motor desarrolla potencias variables dependiendo de lo que se le solicite, y no podemos por lo tanto hacer el cálculo en base a niveles fijos. En todo caso, un motor con sensor de pedaleo es menos consumidor que uno con sensor de par. Calcula al menos un 20% de ahorro de batería y por lo tanto un 20% más de autonomía en igualdad de condiciones, .
¿Quieres saber cómo aumentar la autonomía de tu bici? No dejes de leer esta entrada de nuestro blog.
por
Etiquetas: